Glosario

Glosario de términos logísticos

Si usted tiene alguna duda relativa al significado de los términos utilizados en la logística, utilice este glosario para entender a cabalidad su significado.

 TÉRMINO DEFINICIÓN
Aforo Físico Sorteo que realiza la autoridad aduanera para determinar la carga que será revisada.
Aforo de Manifiesto Revisar la carga embarcada, cuando la autoridad lo considere necesario sin que lo determine el sorteo.
Air Waybill También hoja de ruta aérea, es la guía que acredita en el transporte aéreo de mercancías, la celebración de un contrato, las condiciones de transporte, la recepción de la mercancía por el transportador, su peso, volumen, embalaje, así como el número de bultos.
Apertura de BL Es el documento que debe ser completado por el Freight Forwarder. Es una copia del manifiesto que reemplazará al que presentó el armador ante la Aduana.
BL Hijo/Nieto Son los documentos que se van generando dependiendo de la cantidad de contenedores, carga o bulto que hace el Freight Forwarder. Se desprenden del BL master y reciben diferentes nombres dependiendo del desglose por carga o bulto (BL Hijo, Nieto e incluso BL Bisnietos).
Bill of Lading (BL) Es el Conocimiento de Embarque. Se emplea en el transporte marítimo. Acredita la recepción o carga a bordo de las mercancías a transportar, en las condiciones consignadas de un punto a otro. El documento se compone de tres originales y copias no negociables. Es necesario presentar al menos un original endosado para retirar la mercancía.
Bultos Siglas para representar el estado de los bultos. Las más utilizadas son:

APL
Bultos aplastados

C/P
Bultos con un piquete (con un hoyo menor).

EMC
Embalaje en malas condiciones.

FILT
Bultos filtrando.

P.V
Peso verificado (bultos se pesaron).

P.D
Peso documental (bultos no se pesaron).

R/C
Bultos reparchados por la compañía.

R/D
Bultos que fueron reparchados en destino.

R/O
Bultos que se recibieron reparchados de origen.

S/O
Bultos recibidos sin observaciones.

Canje de BL Conforme el Código de Comercio, el original del Conocimiento de Embarque debe entregarse al emisor del BL como prueba de la recepción conforme de la carga en el puerto de destino. Es el acto donde la agencia de aduanas y/o cliente canjea el BL original debidamente endosado a la Cia. Naviera o a su representante, por la fotocopia timbrada, de ambos lados de este documento, según lo establece la normativa aduanera vigente.
Cargas IMO Las mercancías peligrosas son denominadas IMO. Son cargas que por su naturaleza y riesgo, requieren de una manipulación especial. El Transporte de mercancías peligrosas y contaminantes marinos en buques de alta mar está regulado en la Convención Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS) y la Convención Internacional para Prevenir la Contaminación por los Buques (MARPOL) respectivamente. Ambas han sido desarrolladas por el Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas (IMDG Code), convirtiendo este código en el instrumento legal para el transporte marítimo de mercancías peligrosas y contaminantes marinos, el cuál es requisito obligatorio desde el año 2004. Clasificación de mercancías peligrosas:

1: Explosivos
2: Gases: Comprimidos, Licuados o Disueltos a Presión
3: Líquidos inflamables
4: Sustancias o Sólidos Inflamables
5: Sustancias oxidantes (agentes) y Peróxidos Orgánicos
6: Sustancias tóxicas e infecciosas
7: Sustancias Radioactivas
8: Corrosivos
9: Diversos artículos y sustancias peligrosos

Cargos Collect Pagos que deberán ser cancelados en el punto de destino de la carga (pagos en destino).
Cargos Prepaid/Prepago Cargo que es pagado por adelantado y que corresponde a lo que se cancela en el punto de origen de la carga.
Cierre de Documental Corresponde a los plazos que establece la Cia. Naviera para que las agencias de aduanas/clientes regularicen sus temas documentales tales como matriz de BL, transmisión a Aduana, Cartas de Temperaturas y Multimodal.
Consignatario Persona, entidad o empresa a la que va destinada una mercancía
DIN La Declaración de Ingreso es el documento mediante el cual se formaliza una destinación aduanera, en este documento se deberá indicar la clase o modalidad de la destinación de que se trate. La Destinación Aduanera es la decisión que toma el dueño, consignante o consignatario, acerca del régimen que quiere dar a sus mercancías en su paso por Aduanas, versus los datos consignados en el manifiesto de carga.
DUS Documento Único de Salida, es el documento a través del cual la aduana certifica la salida legal de las mercancías al exterior. Es elaborada por el Agente de Aduanas y legalizado por el Servicio Nacional de Aduanas.
Demurrage O demora, en 1 era fase, aplica desde el día que vencen los días libres otorgados hasta el día que se lo saca (inclusive).a todo contenedor que cae en multa de sobreestadía dentro de puerto, Demora de 2a fase, se establece desde el día después de salido de puerto hasta que lo devuelve al depósito inclusive.
Desconsolidación Es el acto de sacar la carga del contenedor o repartirla.
EDI Electronic Data Interchange (Intercambio Electrónico de Datos). Este sistema es el que permite el intercambio (envío y recepción) de información de documentos comerciales vía electrónica.
EIR Equipment Interchange Receipt, documento en el cual se registran (si los hubiera) los daños del contendor cuando el mismo cambia de responsable, por ejemplo cuando el contendor pasa del Terminal al cliente, del cliente al depósito, etc
Embarcador O shipper, es la persona, entidad o empresa que embarca la mercancía, es quien contrata el flete en origen y da la instrucción de embarque de la mercancía.
Formulario de Garantización Es el documento con el cual el cliente asume la responsabilidad sobre uno o varios contenedores, mientras los mantenga en su poder.
Freight Forwarder (FFW) Agente que le presta sus servicios a exportadores e importadores, gracias a su conocimiento sobre las reglas y regulaciones en esta materia, tanto del país de origen como de los países de destino, así como de los métodos de envío y los documentos relacionados con el comercio exterior.
Gate Control o Ingreso a Staking Es el control de paso donde se realizan los chequeos para recibir la carga, bulto o contenedor en puerto.
Gate In Corresponde al cobro por ingreso del contendor a depósito.
Gate Out Corresponde al cobro por salida del contendor de depósito.
MIC/DTA Manifiesto Internacional de Carga / Declaración de Tránsito Aduanero: documento en que los transportistas de carga internacional terrestre, deben identificar la carga que llevan.
Matriz de BL Es el borrador definitivo para proceder con la confección del BL o Bill of Lading.
Papeleta Comprobante de la carga recibida en el almacén o zona primaria.
Peso Verificado Condición que se establece en la papeleta cuando la empresa portuaria determina pesar un contendedor.
TATC Título de Admisión Temporal de Contenedor. Es una autorización para que el contenedor permanezca un tiempo determinado en el país. Luego la compañía naviera debe reposicionarlo en otro lugar.
V°B° Es la autorización que da la compañía naviera o su representante, al compararlo con el DIN.
Zona Primaria Espacio donde legalmente no se ha ingresado al país. Corresponde al espacio de mar o tierra en el cual se efectúan las operaciones materiales, marítimas y terrestres de la movilización de las mercancías, que para los efectos de su jurisdicción es recinto aduanero y en cual han de cargarse, descargarse, recibirse o revisarse las mercancías, para su introducción o salida del territorio nacional.
¿Necesitas ayuda?